Antes de colgar el post número 100 de este blog —aunque en realidad el cien ya se cumplió hace tiempo, sólo que a lo largo de este año he ido borrando aquello que me ha parecido, y todavía habré de seguir podando, por lo que seguro retornaré varias veces más a la cifra redonda—, voy a la presentación de una novela escrita por Alfredo Taján, director del Instituto Municipal del Libro de Málaga.
30 may 2011
23 may 2011
Ante los demás
Comienzo a escribir esto mientras miles de ciudadanos votan, protestan, mastican, sestean, toman el sol, medicamentos o café, estudian, ven la televisión, pasean al perro, nacen, mueren y hacen otras cosas igualmente (in/)dignas de mención. Ciudadanos de toda clase, similares unos a otros en funcionamiento fisiológico y poco más. Más allá de la piel comienzan las diferencias que merecen tal nombre. Simplificando: lo que tienes, lo que eres, de dónde vienes.
20 may 2011
Prefacio a la Revolución
1
Hace casi un año abrí este blog con el único objetivo de ir haciendo pública parte de mis notas personales de lectura. Llevaba tiempo sin publicar nada en ningún sitio que tuviera una circulación aceptable y una visibilidad decente; es decir, llevaba tiempo sin publicar nada. Provengo de un entorno profesional que nada tiene que ver con la literatura, pero en el que es relativamente fácil ocupar un hueco si tienes un adecuado bagaje literario.
15 may 2011
13 may 2011
Coetzee-Xtreme
Sé de buena tinta que la
concesión del Nobel de Literatura no genera muchas más ventas de
las que ya tuviera el autor antes de recibir al motorista con la
notificación. Si además el premio se otorga en uno de esos años
reservados para el pago de deudas internacionales o interculturales,
las editoriales lo tienen aún más crudo para rentabilizar el
obligado gasto en reimpresiones. Probablemente la causa sea la
acostumbrada: la literatura no vende porque no interesa.
10 may 2011
Sin límites
¿Qué son los
best-sellers? ¿Verdaderamente son los libros más vendidos? ¿O se
trata de una fórmula novelesca en la que deben reconocerse, a
priori, ciertos factores propiciatorios del éxito comercial? Pero el
éxito, como todo el mundo sabe, es de ubicación caprichosa.
¿Entonces?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Thomas Pynchon
El maestro
David Foster Wallace
Un discípulo aventajado
Entrevista en origen
A modo de evangelio
Lista de blogs
DATE UNA VUELTA POR ESTOS SITIOS