2 mar 2012

Vida entre estanterías

Érase una vez, en 1985, una editorial muy valiente que publicaba la mejor literatura del momento. Se llamaba Alfaguara y sus libros eran sencillos por fuera y enormes por dentro. Ese año publicó la versión en español de En el corazón del corazón del país, de William Gass, y en el interior anunciaba la próxima edición de Omensetter’s Luck, también de Gass. Pero no hubo luck, es decir suerte, y nos quedamos sin Omensetter y sin The Tunnel y lonesome y blue, solos y tristes. ¿Qué sucedió? No lo sé, pero casi con toda seguridad en ello tuvo que ver la lógica del mercado.

Compré mi ejemplar de En el corazón del corazón del país en una librería de viejo de Valencia, hace siete u ocho años, y lo leí con entusiasmo creciente en dos o tres trayectos hacia y desde allí a Castellón. Después fui consiguiendo, poco a poco, el resto de obras de Gass, y disfrutándolas con la lentitud del lector por entonces no entrenado en un nivel idiomático que Mr. William explota hasta sus máximas consecuencias. Quizá sea esta la verdadera razón por la que sus obras siguen en el limbo de nuestra lengua, que no termina de descubrirlas.

Pero siempre me acuerdo de él, que sigue vivo, escribiendo y leyendo y aumentando una formidable biblioteca en San Luis; en junio cumplirá 88 años. En esta época de progreso hacia una concepción minimalista de las bibliotecas, William Gass continúa aumentando su colección particular de volúmenes de toda clase. Lo revela en el texto que viene a continuación. No recuerdo la cadena de enlaces que me llevó a él, pero fue leerlo y comprender la imposibilidad de que las cosas sean, no ya iguales, sino mejores, en un mundo que sustituya los libros por bits, la visión y la sensación de una estantería abarrotada por la de una carpeta rellena de iconos.

Pedí permiso a los editores del St. Louis Magazine para replicar el texto de Mr. Gass, y ellos pasaron la petición al autor, quien al cabo de pocas horas me lo concedió y me deseó best of luck. Espero que os guste y que os despierte al menos la curiosidad por saber más de la literatura de este gran autor, uno de los más grandes y notables de la Norteamérica de las últimas décadas.

Shelf Life

Vivo en una biblioteca. Cuando era un adolescente, impaciente por abandonar el nido aunque tan incapaz de volar como un dodo, me imaginaba en una vida nueva y mágica en Nueva Zelanda. Puesto que no sabía nada de Nueva Zelanda salvo que estaba en uno de los confines de la tierra y que tenía normas contra la introducción de malos hábitos en el país, podía soñar mi Zelanda como quisiera, libre de ataduras familiares y por tanto sin complicaciones o irritaciones sociales, sus encantadores días, sus serenas noches. Allí, los árboles darían libros en lugar de frutos, y uno bebería soda en calabazas cuyos jugos habrían sido bendecidos por los dioses nativos. Navegaría hasta allí como un marinero en un barco de los descritos por Joseph Conrad y cuyo rumbo habría sido trazado por Robert Louis Stevenson. Era más barato evadirse mediante un libro que con un pasaje, y cuando lo hacías con un libro, siempre estabas en casa a la hora de cenar.

Después, durante la Segunda Guerra Mundial, surqué de verdad el océano azul. El mar era todo lo que se había escrito sobre él. Nunca era azul; su humor era variable; era enorme; y en él las campanas de todos los barcos eran más bellas que cualquier otra campana. En días tranquilos su superficie era la piel de una criatura dormida. Lavaba mi ropa interior atándola al cabo de una cuerda y dejando que el barco la arrastrara por el agua como si se tratara de una pieza mayor, quizá un traje de etiqueta. Allí iba acumulando sal mientras se limpiaba a fondo, por lo que ponérsela después no era demasiado aconsejable. Decidí ir si ropa interior durante un breve periodo, hasta que un chivato se lo contó a mis superiores, de los cuales había muchos. Varios años después, mi ropa interior todavía olía a sal.

Yo era un oficial pasivamente indisciplinado, a menudo recluido en mi camarote, donde leía cualesquiera libros legibles que hubiera a bordo. Éstos consistían en un puñado de Hemingway y una pizca de Faulkner. Aparte de eso jugaba al ajedrez con otro hereje que jamás fue recluido en su camarote pero que en todo caso siempre estaba allí. A causa de mi incompetencia ejemplar fui ascendido (tal es el modo de actuar de la Armada) a Oficial de Alto Secreto. Por consiguiente se me confió la combinación de la caja de seguridad del barco, donde los libros de códigos y claves, impresos en papel disoluble y cargados de plomo, vivían un aislamiento silencioso excepto por la compañía del alcohol medicinal del barco. Hasta ese espacio seguro, del tamaño de una habitación de un Red Roof Inn, me retiraba con regularidad, cerraba su pesada puerta blindada, tragaba un poco de brandy y leía los mismos Hemingway y Faulkner que ya había disfrutado repetidamente, pero sin la tranquilidad interrumpida ni la atención distraída —casi como en mi Nueva Zelanda de fantasía— hasta que un chivato se lo contó a mis superiores, de los cuales había muchos. De inmediato retiraron el brandy. Todavía podía encerrarme en mí mismo y leer o dormitar. Mis superiores parecieron contentos de perderme de vista.

Mientras hacía el posgrado en Cornell, pasé horas en la biblioteca de la Universidad, como se espera de un esclavo del doctorado. Allí tenía mi cubículo, apenas un palmo entre la pared y las columnas en el que cabía una silla de metal barata y una bombilla, una chapa de acero para escribir o apoyar un libro, una balda frente a mi cara para los volúmenes que cogía de las estanterías (que bajo juramento no podían salir del edificio) y un bote de caramelos duros cuyo contenido era peligroso cuando se ablandaba. Para tomar notas había una regla de “sólo lápices” que yo estaba dispuesto a respetar, ya que, a diferencia de las de la Armada, aquélla tenía sentido. El edificio parecía en cierto modo un barco que me llevara suavemente. No sólo las columnas estaban hechas de metal, el suelo era una malla metálica que permitía que una luz ya exhausta se hundiera hacia un sótano tan distante como una sentina. Naturalmente los pasos hacían ruido a menos que fueras en zapatillas de deporte, aunque había zonas tan ajenas al interés humano (“Nutrición”, por ejemplo… era otra época) que los únicos sonidos que escuchabas eran probablemente los de los vigilantes. Sin embargo, sentado allí, día tras día bajo aquella luz oscura, mi concepción del Edén empezó a cambiar. No era un sitio en un mapa, sino un destino decidido por el Sistema Dewey de Catalogación Bibliotecaria.

Cuando no estaba leyendo o quedándome dormido sobre una página de La gran cadena del ser de Arthur Lovejoy, deambulaba. Subía y bajaba las escaleras metálicas. Recorría los pasillos metálicos. Acechaba como un cazador que por entre la luz turbia considerara beneficioso el largo entierro de algún volumen, pero poco práctico si se deseaba leer uno, a veces mis dedos resbalando por los cantos de los libros como un niño haría con un palo contra una valla, mi mirada sobre los lomos y sus títulos, una mirada llena de asombro por que hubiera tantos, tan muertos para mí como aquellas hileras de calaveras en las catacumbas a menos que sacara uno de su fila, lo abriera y lo leyera como Hamlet hizo con la calavera de Yorick: El libro de los insectos, de Jean-Henri Fabre, o El peor viaje del mundo, de Apsley Cherry-Garrard. ¿Quién podría resistirse a un autor llamado Apsley Cherry-Garrard? Quería sacar el de Jean-Henri Fabre para un hijo de mi director de tesis, el profesor Max Black, pues se me había pedido que buscara textos entretenidos pero que valieran la pena para uno de sus chicos. Desafortunadamente, al joven le encantaron mis selecciones, y el profesor Black prolongó mis servicios. El de Apsley Cherry-Garrard también fue un éxito. Había ahí uno de los relatos más desgarradores jamás escritos sobre la aventura antártica, páginas de frío y nieve, dolor e incertidumbre, además de un heroísmo obstinado y no deseado que intentaría recordar cuando escribí “El chico de Pedersen”, una novela corta ambientada en una tormenta de nieve. Puesto que yo era un estudiante de filosofía, intenté convertir en paradoja el hecho de que El peor viaje era en realidad el mejor viaje que había hecho jamás.

A los tipos de botas pesadas que vigilaban la oscuridad no les gustaban los lectores que se quedaban por la noche. Podías agachar la cabeza sobre John Locke toda la tarde, no les importaba, pero al dar las 10 en punto empezaban a barrernos hacia fuera. Primero llegaban para investigar quiénes estaban en sus cubículos. Lo sabían gracias a la luz. Como nuestros pequeños rincones estaban abiertos como en un supermercado, si veían que no estabas allí sentado, apagaban tu lámpara. Escondiéndonos en el momento justo por el sistema de diluirnos al final de un pasillo o volando a otra planta como una corriente de aire juguetona, esperábamos para volver tras el cierre.

Esquivar los pasos pesados de la Gestapo se convirtió en un juego, pero nuestras habilidades (evidentemente yo no estaba sólo en esta práctica) se veían comprometidas cada año cuando la biblioteca celebraba su saldo de libros. Sabía lo que eran la sucesión, la secesión, la recesión, la posesión, la concesión y la depresión, y ahora iba a disfrutar de la des-adhesión. Se apartaba un espacio de la planta baja y se amueblaba con varias mesas grandes de biblioteca. Sobre ellas se colocaban hileras de libros con los lomos hacia arriba. Las humanidades ocupaban más superficie que las ciencias, lo que no era una sorpresa ya que los científicos no leían, investigaban. Y comunicaban sus resultados en revistas que costaban más que los libros. Había rumores de que personas desconocidas se escondían por la noche entre las columnas para ser los primeros en la cola cuando la venta comenzara a la mañana siguiente. Pero eso no era lo peor que hacían estos furtivos. En realidad cogían los libros que querían de una de las mesas (literatura, filosofía, historia) y los escondían entre los de economía o estadística, y una persona a la que yo conocía fue acusada de llevarse volúmenes a otra parte del edificio por la noche, sólo para traerlos de vuelta a la mañana siguiente como si acabara de elegirlos. De nuevo algún chivato se lo contó a todo el mundo.

La competencia era feroz, y no existía la amistad. Todos los libros nos pertenecían a todos, y a menudo hubo recompensas jugosas, pues en ocasiones nuestros profesores tenían la decencia de morirse, y sus herederos, ignorantes o indiferentes, se deshacían de grandes partes de su herencia en las papeleras de la biblioteca. Pero estos libros nunca llegaban a las estanterías. Se les denegaba la admisión (“Ya tenemos esta edición de La doncella de Orleans”). Un escritor dijo una vez, a cuenta de los editores, que del rechazo viene la redención, en este caso porque los libros a la venta no se habían visto afeados por el pretencioso lema de la biblioteca (PROPIEDAD DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE CORNELL), o agujereados por el sello en relieve de la Universidad, o por el registro adhesivo de retiradas y devoluciones, o avergonzados por una marca de tinta sobre sus lomos. Como compradores atareados dijimos que rescatábamos libros que con ilusión arrancábamos de un destino que sabíamos calamitoso. No la muerte. Eso no era nada. El destino más deprimente era estar siempre disponibles pero no ser nunca importunados.

Desde entonces he estado en muchos saldos de bibliotecas y doy fe de que los ejemplares rara vez son examinados, o considerados sus orígenes, porque de ellos han caído, como de un libro de una feria del libro, tesoros que a veces superan incluso los de sus páginas: no sólo los desechos que los lectores normalmente van dejando tras su paso —clips, cerillas de cocina, gomas elásticas, papel de aluminio, bucles de pelo, marcadores, facturas, palos de caramelos, listas, cartas de amor, postales, sellos de correos, envoltorios de chicles— sino fotografías y avisos amenazadores, dólares, cheques y el borrador de un telegrama al Alto Mando Aliado pidiendo que se acelerara la salida de Alemania de Werner Heisenberg, que revoloteó hasta el suelo de mi casa cuando hojeé rápidamente uno de los libros de Arthur Holly Compton después de comprarlo por 50 centavos en un saldo de la Universidad de Washington.

Los coleccionistas que no se preocupan por los libros más allá de por su rareza los prefieren sin estrenar, puros y virginales, pero esos volúmenes no han tenido vida, y ahora, cuando a uno de ellos se le da una oportunidad, resulta que, aprisionado por un plástico sofocante, encarecido para halagar la vanidad del advenedizo que lo ha comprado, ese libro es retirado de la luz en un humidificador hermético de cristal como el vino demasiado viejo para ser abierto, demasiado caro para ser disfrutado.

Mientras el Señor Andrajoso, que tiene el fracaso económico marcado en su guarda como un personaje de Dickens podría gracias a su condición usar el sombrero, el bastón y el abrigo como almacén de forraje recién cortado, se ha visto enriquecido con una historia: vendido como nuevo en 1937 por 3,95 dólares, como usado en el Mercado de Libros de Gotham en 1947 por 2 dólares, y rebajado sucesivamente con lápiz y después con cera de 75 a 50, y de 35 centavos a un cuarto de dólar durante las décadas siguientes —poseído por dos sujetos que escribieron sus nombres, uno de los cuales añadió su dirección en Joliet— hasta terminar su viaje en San Luis, donde recogido de una carretilla o una caja en un saldo de un garaje o sacado de un cubo de la beneficencia fue el modo en que encontré mi ejemplar de El sentido de la belleza, de George Santayana, en 1982. Sobrevivió a sus aventuras tan admirablemente como Odiseo. Soy más bien generoso con mis libros, y permitiré a quien, con la esperanza de conseguir un poco de buena suerte en la vida, desee besar la cubierta de El sentido de la belleza.

Así es como aprendí a vivir en una biblioteca, qué camino conduce al baño, qué provisiones pasar de contrabando en mi maletín, cómo ablandar un asiento duro, evaluar rápidamente lo que hay en la carretilla del librero de viejo o encontrar dónde es más fácil leer, dónde es más seguro dormir.

Sería una década antes de que encontrara mi primera gran biblioteca. Por “gran biblioteca” me refiero a una biblioteca cuyos compartimentos son tan grandes que nadie puede estar lo bastante seguro de qué hay en sus profundidades; una biblioteca en la que unas partituras de Vivaldi quizá permanezcan ocultas durante cien años; una biblioteca densa y abundante; una biblioteca que no rechazará ningún libro —ya sea basura o un tesoro— porque una buena biblioteca es avara, tan orgullosa de sus reliquias como una iglesia, permitiendo incluso que una novela barata sea útil para el estudio de la cultura que la creó; una institución, en consecuencia, que no permitirá que lo efímero perezca y que no se avergonzará de tener la mejor colección existente de novelas románticas; una biblioteca que lleva sentada tranquilamente en el mismo lugar y ha visto como un sabio envejecer su contenido, en consecuencia una biblioteca cuyo polvo es el óxido del tiempo; una biblioteca que nunca cierra los días de frío y que permitirá a quienes no tengan hogar descansar en su sala de lectura; una biblioteca que me permitirá husmear en sus tripas tanto y tan a menudo como yo quiera.

Me doy cuenta ahora de que comencé mi vida en las bibliotecas como enemigo de la institución, metiéndome en problemas con las llamadas al silencio de la solterona de pelo enmarañado y cara de pocos amigos del mostrador de recepción… (Los estereotipos son acertados más veces de las que no lo son, y su esbozo es esencial en el arte de la novela, si no ¿dónde estarían Trollope y Thackeray y Dickens sin sus caricaturas, y cómo vendería Roger Tory Peterson sus guías de pájaros, porque reconocer un tordo en mi jardín es como encontrar un irlandés en un pub; y ninguna de las bromas sobre curas, rabinos o imanes intentando explicar el amargor de sus pintas de cerveza a un escocés llamado David Hume tendrían gracia, y quién querría que sucediera eso?) …Ahora volvamos, un tanto jadeantes, al mostrador… Cuando intentaba, como un crío de instituto, sacar el Ulises de James Joyce, se me decía que (a) era demasiado joven, y (b) de todos modos era un libro guarro, y (c) si persistía en el intento de sacar libros asquerosos, ella informaría de todo a mis superiores, de los cuales había muchos.

Mientras estaba en el instituto, aunque por entonces también era recluta de la Armada, mi profesor de literatura me pidió que escribiera sobre El amante de Lady Chaterley y me dio una autorización para retirar dicha obra de Peticiones Especiales (un calabozo, supuse, para libros sediciosos), pero la señora de rostro pálido que custodiaba la cuerda de reos se negó, arguyendo que contenía descripciones de actos antinaturales. Esta respuesta me provocó un afán por el proyecto que no había tenido previamente, pero no hubo suerte. Llevado por una corazonada, busqué en la biblioteca los ejemplares de Los cuentos de Canterbury sólo para descubrir (lo que de hecho me encantó) que habían “afeitado” a uno del cuento de la esposa de Bath. Descubrí que ejemplares de Boccaccio, Catulo, Petronio y Aristófanes habían sufrido daños similares. No había ninguno de Henry Miller, pero lo había habido, sus por entonces escandalosos textos seguramente estarían penando en la cárcel. Se lo conté a los superiores de la señora, de los cuales había muchos. La señora de rostro pálido y afeitado declaró que era su deber proteger a los estudiantes de la indecencia. Pensé que su propia ignorancia era protección suficiente. La Armada me envió a la Academia de Guardamarinas, y desconozco lo que le sucedió a esta particular guardiana de la moral pública. Siempre parecen unos enfermos pero viven eternamente.

Ahora vivo en mi propia casa rodeado de casi 20.000 libros, pocos de ellos raros, muchos no leídos, ninguno descuidado. Están ahí, como en las bibliotecas, para ayudar cuando se les necesita, y quién sabe cuál será el próximo escritor sobre el que tendré que escribir, qué asunto se convertirá de repente en esencial, o qué encargo surgirá que requiera la asistencia inmediata de los libros de la —sí— biblioteca, o el idioma de los animales o la pronunciación de la jerga melanesia, puesto que mis ensayos son normalmente asignados, no simplemente solicitados, y porque los temas nuevos me seducen con facilidad. De hecho puedo decir unas cuantas cosas en jerga melanesia, ninguna de ellas amable.

Por lo que están ahí para mantener mi curiosidad despierta y en funcionamiento, para preguntar cuáles eran los escritores estadounidenses más notables en 1984, cuando Henry C. Vedder publicó su libro sobre este asunto (acabo de cogerlo en este momento aleatoriamente de la estantería), y de ahí saber de Charles Egbert Craddock y Elizabeth Stuart Phelps, pero también averiguar que Henry James “se pasa de listo” y que su teoría sobre la ficción es vergonzosa porque se atreve a suponer que “una novela es buena cuando está bien escrita” y “es mala si está mal escrita”, una opinión que sugiere una deplorable indiferencia hacia la dimensión moral de la novela. ¡Oh, qué mal parado saldría yo a manos del señor Vedder! Por supuesto, Henry James no ignoró, ni por un momento, la dimensión moral de la novela. Trato de reprimir la sonrisa ante confusiones como esa, y mi indignación por tal juicio, para así disfrutar la definición de John Quincy Adams de un almuerzo (citada por el señor Vedder) como “una reflexión sobre el desayuno y un insulto a la cena”.

Antes de que el señor Vedder volviera a la oscuridad de la que vino, y que tan justamente merece, pude descubrir que el notable Egbert Craddock fue un seudónimo de M. N. Murfree y que el buzón desde el que fue enviado su primer relato a The Atlantic Monthly estaba en San Luis. Leyendo el primer capítulo dedicado a él, fui informado de que nuestro autor misterioso es Mary Noailles Murfree, que proviene de “los mejores valores de los Estados Unidos” y es, cuando los editores de Atlantic la vieron por primera vez, una cosita joven. Cuál fue su suerte, y cuáles son los mejores valores de los Estados Unidos, no lo sabréis, porque yo tengo el libro y vosotros no.

Pero hojear un libro es muy divertido, y no pasa un día que no recoja a ciegas un premio y no lea una página que me deje perplejo, informado, sorprendido, encantado y ofendido.

Mis libros están ahí para consolarme del mundo, porque sólo a los infames puede agradarles nuestro presente estado de cosas, mientras que el honesto discrepa de las razones de nuestras dificultades y amenaza con enzarzarse con quienes de nosotros son responsables de la miseria de tantos millones de personas y de un número cada vez mayor de hipócritas, chacales y sinvergüenzas.

Entre ellos, los escritores. Ninguna ocupación puede garantizar la honestidad tal como el trabajo duro aumenta la musculatura, y sólo la santidad la exige como parte de su ejercicio. Así los escritores escriben, quizá mejorando sus textos de vez en cuando, pero rara vez a sí mismos.

Pero los libros… los libros discrepan sin hacer ruido, como quizá las mentes de tantos lectores en una biblioteca, sin el más mínimo alboroto; y en esa paz podemos observar lo bellas, lo inteligentes, lo particulares, lo importantes, lo cómicamente absurdas que son las ideas; porque aquí, en las vistosas hileras que hacen que las estanterías parezcan bailar, el mundo existe tal y como la mente humana lo ha aceptado e imaginado, pero transformado en un reino más elevado del Ser, donde la virtud es el conocimiento que los griegos reivindicaban, donde incluso el conocimiento de lo peor debe ser tan estimado como cualquier otro y donde sucesos tan concretos como un asunto amoroso, unas elecciones o un campo de batalla son reemplazados por sus descripciones —por relatos como el del viaje blanco de Apsley Cherry-Garrard a través de la página fría y blanca—, porque estos volúmenes son depósitos de conocimiento y son ejemplos, cuidadosamente construidos, de los tipos de consciencia humana, de sabiduría que de otro modo sería efímera, frágil y a menudo confusa. Entre las estanterías, donde los filósofos despliegan sus tropas, hay una guerra de palabras —pero una guerra soportable—, una guerra de posiciones seleccionadas con consideración, quizá con ningún problema resuelto, pero sin derramamiento de sangre; estanterías donde los triunfos humanos y sus sufrimientos son representados por escritores que por lo menos se preocuparon lo bastante por sus vidas y por este mundo como para llevar una pluma hasta un papel. Tucídides lo sabía cuando dijo, respecto del conflicto con el Peloponeso, esta guerra es mía. La Historia sucede una vez. Las historias suceden repetidamente lector tras lector.

Cada uno de estos libros es un amigo que siempre dirá lo mismo, pero que siempre parecerá decir algo nuevo, o algo viejo, o algo prestado, algo triste.

Lo que me recuerda que debo ir a visitar a la Reina Victoria. Le prometí una visita. Ella está ahora entre los montones apilados de mi sótano. En la biografía de Lytton Strachey. Todavía gordita, poco agraciada. Todavía Reina.


¿Dónde habré puesto ese Walker Percy?

Fotografía de Frank Di Piazza
Para el autor y su esposa, hacerse con todos esos libros es una seria obsesión. Y vivir entre ellos requiere una seria organización. Así es cómo lo hacen en su casa de tres plantas del barrio de Parkview de University City [San Luis]:

Sótano: Filosofía, Psicología, Lingüística, Música, Cine, Escritores Locales, Historia Nazi (tema central de la novela de William Gass The Tunnel, 1995).
Salón: Arte y Artistas.
Comedor: Fotografía y Bibliofilia.
Solárium: Nuevas compras (alrededor de 30 al mes), Francés y Historia parisina.
Estudio: Literatura en inglés (alrededor de 4.000).
Office: Más Literatura en inglés, Crítica literaria y obras relacionadas.
Dormitorio principal: Literatura alemana.
Dormitorio de invitados 1: Más Literatura alemana y los libros del autor en inglés y traducidos.
Dormitorio de invitados 2: Literatura francesa.
Dormitorio de invitados 3: Literatura de países aún no mencionados (China, Japón, Israel, Rusia, Polonia, Italia y Sudáfrica, por nombrar sólo unos pocos).

Este ensayo es una adaptación del discurso ofrecido por el autor en la entrega del Premio Literario de San Luis de 2007, otorgado por la Asociación de Bibliotecas de San Luis en octubre de dicho año. (Texto publicado en el número de diciembre de 2007 del St. Louis Magazine y reproducido en español por autorización expresa y directa de William Gass.)

19 comentarios:

Anónimo dijo...

Voy a dejar para cuando tenga un rato largo la lectura de este texto porque quiero saborearlo bien. Pero por el momento quiero decir algo obvio: estoy de acuerdo contigo, José Luis, el mundo no será mejor cuando los bits sustituyan a los libros. Pero este señor vive en una casa de tres plantas con al menos diez estancias diferentes. En lenguaje schusteriano: no hase falta desirrrr nada más. Uno de mis sueños para cuando me toque la lotería (cosa de la que estoy segura que pasará algún día) es comprarme una casa muy grande para llenarla de libros. Mientras tanto, soy una de las mayores contribuyentes del bookcrosing y me acabo de comprar un ebook con el que estoy de lo más contenta. Si es que hasta para eso hay pobres y ricos. Que no digo yo que este señor sea muy rico, pero está claro que las casas son más baratas en San Luis que en Barcelona.

Saludos,

Julia

José Luis Amores dijo...

Seguro que no es rico, no. En todo caso el sentido del texto es otro. Léelo cuando puedas y lo comprenderás. A mí me chifla.

Un abrazo.

Anónimo dijo...

¡Chapó!

Anónimo dijo...

Ya me imagino que el texto va de otra cosa. He leido los dos primeros párrafos y promete mucho. Lo leeré seguro. Mi comentario venía porque he estado mirando la web que enlazas en la que aparecen varias fotos de la biblioteca de Gass y siempre me da bastante envidia y un poquito de rabia la gente que farda de gran biblioteca. No conocía a este escritor y, como siempre, te agradezco el descubrimiento.

Julia

Anónimo dijo...

"Cada uno de estos libros es un amigo que siempre dirá lo mismo, pero que siempre parecerá decir algo nuevo, o algo viejo, o algo prestado, algo triste".

Qué bonita frase, y qué bonito artículo. Gracias por darlo a conocer. Bua... yo quiero su biblioteca. He visto en las fotos que tiene muchísimas obra de Henry James...

Otro autor al que anotar en mi lista (in crescendo) de libros pendientes: ¿"El túnel" o el del corazón? ¿Por cuál empiezo?

Recuerdo que "Pálido fuego" me gustó. Es muy friki.

Arte

José Luis Amores dijo...

Gracias, amigas.

Recuerdo, Arte, que "En el corazón" ya la sacaste de la biblioteca del norte, pero me dijiste que estaba descuajaringada. Hace bastantes años de eso. Yo comenzaría por ahí, sin dudarlo. El túnel... esperad un poco más.

Con la referencia a Pálido Fuego mi amiga Arte se refiere a un nuevo proyecto que estoy comenzando, que verá la luz en breve y cuyo primer efecto será la publicación en español, junto con Alpha Decay, de House of Leaves, la mítica y fantástica novela de Mark Z. Danielewski. La traducirá Javier Calvo y esperamos tenerla lista para 2013.

Todavía quiero escribir sobre algunos asuntos más antes de explicar bien el dónde el cómo y el porqué de esta decisión.

Pilar dijo...

Me encanta el artículo. Me gusta cómo habla de los libros, con cariño, respeto y admiración. Sin embargo a los libros les puede ocurrir algo peor que esto: "El destino más deprimente era estar siempre disponibles pero no ser nunca importunados". Sí, hay algo peor: Estar disponible pero "no prestable". Así está el ejemplar "En el corazón del corazón del país" de mi biblioteca. ¿Puede un libro en una biblioteca estar "no prestable"? Esto me lo van a tener que explicar en persona cuando vaya el lunes. Porque no lo entiendo. Hasta ahora creía que las bibliotecas alojaban libros, no que los encarcelaran.

Pálido Fuego será un buen proyecto. Con ese comienzo y su traductor, a la fuerza será algo especial.

José Luis Amores dijo...

Querida Pilar, El "no prestable a domicilio" es muy usual, no sólo aquí sino en general. Mira lo que dice Gass: "una balda frente a mi cara para los volúmenes que cogía de las estanterías (que bajo juramento no podían salir del edificio)". Yo he leído bastantes, digamos, "trozos" de libros en la biblioteca porque se trataba de ejemplares ya raros que forman parte del fondo especial y no quieren arriesgarse a que se estropeen o los roben. Cuando en verano leí "Los reconocimientos", fue por préstamo interbibliotecario de Granada a Málaga. Comencé a leerlo en la propia biblioteca, durante un par de tardes, hasta que la directora comprendió que no estaba ante un desalmado que fuera a maltratar el libro y me permitió llevármelo a casa. Al final el libro de Gaddis dio la vuelta a España, pues lo leí en Málaga, Madrid, León, Oviedo, Salamanca y Sevilla.

Gracias por la confianza.

Alberto Secades dijo...

Me pongo tarea para leer con calma el articulo de Gass. Supongo que, como todos, ando apurado para tener tiempo para leerlo ahora mismo (aunque sí he tenido para echar un vistazo a las fotos del enlace adjunto).

Todavía no tengo lector electrónico, ni tableta. La ventaja del libro es que, hoy, que pasaré el día dedicado a mis hijos y sus actividades, podré llevar un libro y (a ratos) echarle un vistazo subrepticio (eso espero).

Ya sé que con un ebook podría hacer lo mismo, pero también sé que, llevándolo, muchas otras cosas llamarían mi atención y sería más complicado contrarme en la tarea de la lectura.

Esa es, para mí, la ventaja del libro (anticipándome a la lectura del artículo): poder concentrarse en una tarea (y dedicarle mucho tiempo). Evitar la tentación de picotear superficialmente sin profundizar en nada.

Un saludo

Pilar dijo...

José Luis, yo leí "El plantador de tabaco" de Barth por un préstamo interbibliotecario también. A mí me dejaron llevármelo a casa, como algo inusual sí, al ser cliente habitual de la biblioteca y supongo que por las donaciones de libros que les hago. El chorreo me lo gané al devolverlo. Di con un hueso, de esos que siguen las normas a rajatabla. Afortunadamente hoy, cuando he ido a buscar el libro de Gass, no estaba (el hueso). Tenían dos ejemplares, los dos no prestables, pero muy amablemente han habilitado uno como prestable y han dejado que me lo lleve. Tengo la suerte de dar siempre con alguien que hace las cosas más fáciles. El libro de Gass está en la calle y en buenas manos. Bajo promesa de devolverlo. Siempre lo hago, a pesar del riesgo de ganarme otra bronca.

José Luis Amores dijo...

Espero que te guste, Alberto. Que tengas un buen día.

Pilar, ese o esa hueso es como la guardiana que cita Gass, que arrancaba de los libros las páginas que le parecían más "indecentes". Genial que lo hayas conseguido. Atenta a la "Señora Ruin".

Anónimo dijo...

Aunque no tenga que ver exactamente con el post, me apetece nombrarle algunas de mis adquisiciones en la Feria del Libro, JL, para que opine en caso de concer algún libro/autor. Me he dejado guar por mi intuición (la contraportada y el ojeo de páginas al azar ha ayudado).

Barras y estrellas - William Boyd
El corsé de yeso - Gaetano Tumiati
Kitsch, vanguardia y el arte por el arte - Hermann Broch
Los perros y los lobos - Irène Némirovsky
El último amigo - Tahar Ben Jelloun
De un castillo a otro - Céline
La novicia - Giovanni Arpino

El comienzo de este último es espectacular.

José Luis Amores dijo...

Con el William Boyd te vas a partir de risa. A mí me gustó mucho. Broch es un dios, y quién en mejor situación tanto histórica como geográfica como él para escribir sobre ese tema. Los demás no los he leído, pero me abres la boca con el de Arpino.

blumm dijo...

Enhorabuena por la traducción. Hay perlas dentro de ella. 20.000 libros. Vaya. 30 libros al mes. Secciones de la casa para temática. Qué gozada. Qué gozada. Qué gozada, joder.

José Luis Amores dijo...

Sí, la casa de Gass tiene todas las papeletas para acabar convertida en museo, y que los lectores vayan allí en peregrinación turístico-cultural para hacer paleontología bibliófila.

Alberto Secades dijo...

Enhorabuena al autor y, especialmente, al facilitador.

La lectura del artículo me ha llenado de satisfacción. Entresaco una cita que mereció mi especial atención (y que trato de fijar en mi recuerdo):

"Cada uno de estos libros es un amigo que siempre dirá lo mismo, pero que siempre parecerá decir algo nuevo, o algo viejo, o algo prestado, algo triste".

Muchas gracias por hacerme llegar hasta William Gass (ahora seré seguidor habitual de Bolmangani).

José Luis Amores dijo...

Me alegro de que te haya gustado, Alberto. y pensar que de este hombre sólo tenemos un libro antiguo y ahora esto.

Saludos.

Anónimo dijo...

Ya lo he leído y es un texto precioso. Me ha hecho rememorar las distintas bibliotecas de mi vida. Solo discrepo en cuanto al tópico de las bibliotecarias feas y malencaradas (o señora del mostrador, como Gass las llama). Es como en la película Qué bello es vivir, cuando el angel le hace ver al protagonista la vida que habrían tenido sus familiares y amigos si él no hubiera existido, destinos todos desgraciadísimos, y la desgracia de su mujer consistía en que estaba soltera, trabajaba como bibliotecaria y llevaba gafas. Siempre he pensado que vaya tontería, porque la encuentro una vida de lo más apetecible y dichosa.

Enhorabuena por la traducción.

Julia

José Luis Amores dijo...

Jaja, te comprendo. Esta mañana me escribió un amigo que vive bastante lejos y me decía que este fin de semana en las calles de su ciudad había tres pies de nieve, lo cual le dio la excusa perfecta para quedarse los dos días leyendo en casa, y que hoy sólo iba a ir de casa a la Facultad y de allí a la Biblioteca de la Universidad, donde comería, leería y cuando cerraran, vuelta a casa, ya de noche. Y vive al lado.

Publicar un comentario

Thomas Pynchon

El maestro

David Foster Wallace

Un discípulo aventajado

Entrevista en origen

A modo de evangelio


Hermano Cerdo


Sigueleyendo


Revista de Letras


Jot Down Cultural Magazine

Suomenlinna

Javier Calvo

Correspondencias

Hugo Abbati

Las teorías salvajes

Pola Oloixarac